COV -
STR -
EET
Tecnología
Wearable
Urbana
COV-STREET
Urbana
Wearable
Tecnología

COV-STREET es una prenda Wearable para la nueva realidad post-COVID19. Ayuda al usuario a mantener el distanciamiento social mediante vibraciones que alertan sobre personas cercanas detrás de él. También usa iluminación LED en la espalda para alertar a otros sobre la distancia de riesgo. Y en la parte delantera tiene una camara termografica para poder captar la temperatura de las personas alrededor.



COV-STREET combina el diseño funcional del morral del Chasqui,
la protección contra el frío del Poncho Andino y la ligereza urbana
del Hoodie. Se centra en la integración de elementos autóctonos y
urbanos en su temática.
COV-STREET utiliza retazos de telas de Alpaca Bebe, provenientes
de la merma y sobras de empresas textiles. Estas se unen mediante
la técnica del Patchwork para darles utilidad y evitar el desperdicio
textil.
COV-STREET es una aplicación móvil y red social que, mediante
vibraciones en la ropa y notificaciones en el teléfono, nos muestra
las áreas de mayor riesgo de contagio y aglomeración. Además,
también nos guía hacia la ruta peatonal más segura para los usuarios que se desplazan a pie (app en
desarrollo).
DESCRIPCIÓN DE MATERIALES Y DISPOSITIVOS
Materiales textíles




Estamos empleando retazos de
tela de Alpaca Bebe y tejidos de
fibra de alpaca, provenientes de
la merma de empresas textiles.
La tela de Alpaca Bebe es fina,
con buena caída, biodegradable,
reutilizable, ligera, resistente y
funciona como excelente aislante del frío.
Nuestro objetivo es buscar retazos en tonos grises, beige y ocre,
aunque depende de los restos no
utilizados de la producción textilera.
Dispositivos electrónicos






CONCEPTO DE COV-STREET APP

FUNCIONAMIENTO



FOTOS
FINALES








CONCLUSIONES
El proyecto COV-STREET fue elegido como finalista para la versión del 3d Fashion Week realizado en Lima el 2021. El tema del evento era el concepto de lo “ÉTNICO”. Es por ello que se decidió explorar en esta temática intentando crear un acabado “primitivo” a la prenda, esto en contraste con la parte tecnológica que le da ese toque único a la prenda